top of page
MCI (Mercado Económico Islámico)​

 

LINEA DE TIEMPO

 

  • 1947- Es suscrito en ginebra para impulsar el comercio internacional

  • 1948- Entra en vigor con sus 23 integrantes

  • 1947- Entra en discusión sobre mas de 5000 cocesiones arancelarias.

  • 1986- Ampliacion  de areas de negociaciones

  • 1994- firman acta, naciendo la OMC

 

PAISES QUE LO CONFORMAN

 

Albania, ArabiaSaudita, Argelia, Azerbaiyán,Bahréin, Bangladés, Benín, Brunéi, Burkina Faso, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Gabón, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Indonesia, Irán, Iraq, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait,Líbano, Libia, Malasia, las Maldivas, Malí, Marruecos, Malaui, Mozambique, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Territorios palestinos, Qatar, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Túnez, Turquía, Turkmenistán,Uganda, Uzbekistán, Yemen y Yibuti. Banco Islámico de Desarrollo.

 

 

OBJETIVO

 

Crear alianzas y negociaciones que les permita a los musulmanes, tener un mercado abierto uniendo fuerzas y activando sus recursos, para la integración económica y el comercio exterior, asegurando su progreso y bienestar.

 

FUNCION

 

Esta encargado del desarrollo y promoción del comercio exterior  de los países que  conforman la organización para cooperación islámica.

 

ESTRUCTURA

 

  • Países musulmanes

  • Liga árabe

  • Banco islámico

  • Organización de conferencia islámica

  • Otras organizaciones árabes

 

GESTION

 

Cumple con tareas de cooperación económica, fijando fechas de las cumbres con los miembros, buscando dialogo y opiniones para el desarrollo mundial y beneficio.

 

PRINCIPAL
NAFTA
UNION EUROPEA
GALERIA2
UNASUR
MERCOSUR
GALERIA 6
tlc
APEC
PRINCIPAL
MCCA
ALIANZA PACIFICO
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page