top of page
MCCA (mercado común centro americano tratado de Managua)

 

LINEA DE TIEMPO

  • 1938- finaliza la unión centro americana (Federación centro América)

  • 1951- ODECA (ORGANIZACIÓN DE ESTADOS CENTRO AMERICANOS)

  • 1958- Se firma el tratado multilateral de libre comercio e integración

  • 1960- Firmado en  el 13 diciembre  

  • 1961-Vigencia 4 de junio  (Nicaragua, Guatemala, Salvador)

  • 1962-27 de Abril  (Honduras,)

  • 1963- 23 septiembre  (costa rica)

  • 1986- Recuperan comercio  internacional

  • 1991-Firman protocolo de Tegucigalpa, acompañados de Panamá

  • 1993- 29 Octubre,  se suscribe el protocolo  tratado general de integración económica  centro americano, protocolo de Guatemala

  • 1997 - La reforma acordada  contempla el fortalecimiento del Parlamento Centroamericano, La reforma de la Corte Centroamericana de Justicia y la unificación de las secretarías en una sola Secretaría General.

  • 1998- las exportaciones totales del MCCA alcanzaron un monto de 10.573 millones de dólares. Lo que representa, de acuerdo a cifras preliminares un incremento de 10,2% respecto al año anterior.

  • 2009 – integración del salvador y Guatemala.

OBJECTIVO GENERAL

Impulsar el  desarrollo de mercados entre sus regiones, dejando transitar sus productos con libertad y así poder  ingresar al mercado mundial, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, llegando hacer competitivos.

 

OBJECTIVO ESPECIFICOS

General un desarrollo entre sus países miembros, obteniendo beneficios  creando nuevas políticas para llevar buenas relaciones.

 

FUNCIONES

  • La restauración y fortalecimiento de la integración de las regiones

  • La evolución hacia un sistema productivo

  • Replantear la problemática de la deuda externa

 

IMPORTANCIA

Permite la integración de los países que lo conforman aprovechando sus recursos permitiendo la internacionalización de ellos, ya que cuenta con una ventaja competitiva como  buena  ubicación geográfica,  rodeado de  mar; se trata de un área abundante los recursos naturales y una alta biodiversidad.

 

ESTRUCTURA

  • Consejo económico centro americano

  • Comité de cooperación económica

  • Consejo ejecutivo

  • Secretaría permanente

  • Banco Centroamericano de Integración Económica

 

GESTION

Se Gestionaron  tratados multilaterales  de libre comercio e integración económica centroamericana, realizan convenios centroamericanos sobre equiparación de gravámenes a la importación y su protocolo sobre preferencia arancelaria centroamericana, gestionaron  tratados bilaterales de libre comercio e integración económica.

PRINCIPAL
NAFTA
UNION EUROPEA
GALERIA2
UNASUR
MERCOSUR
GALERIA 6
tlc
APEC
PRINCIPAL
MCCA
ALIANZA PACIFICO
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page